Mostrando entradas con la etiqueta 3º Grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º Grado. Mostrar todas las entradas

"Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia" y "Día del Veterano y los Caídos en Malvinas"

"Durante la última dictadura militar hubo aterrados, encerrados, desterrados y enterrados"
 E.Galeano

La Escuela 5 realizó durante los días 23-3 y 28-3 un ciclo de talleres y actividades conmemorando el "Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia" y el "Día del Veterano y los Caídos en Malvinas"


Viernes 23 de marzo
Los alumnos de 7º leyeron un texto pensado por ellos respecto a los acontecimientos del 24 de marzo de 1976. 





Lunes 23 de marzo 
Espejos por la Identidad



Los alumnos de 5º, 6º, y 7º realizaron un taller de escritura de microrrelatos sobre el tema Dictadura y Represión. 



Martes 27 de marzo 
Prohibido olvidar
Compartimos con la familias de Primer Ciclo  talleres luego de la proyección de un video sobre el tema su cierre fue la exposición del taller. 
Aquí tenemos algunos resultados








Encuentro por la Memoria
Construcción del Árbol de la Memoria en el Bosque de la Memoria en Agronomía 

 

Miércoles 28 de marzo
Compartimos una recopilación en Video de pensamientos sobre el 24 de marzo y 2 de abril trabajamos con el cuento "Un elefante ocupa mucho espacio" 
Biblioteca Escolar "Ernesto Sabato" Recorrido "Nunca Más" 

Acto Formal de cierre. 

Ponencia de la Sra Eugenia Arzumendi; coautora del libro"Huellas, voces y trazos de nuestra memoria"charla con alumnos de 5º, 6º y7º  de padres de una alumna sobre el tema Malvinas. 

Proyecto "Contame un cuento"

Este proyecto pretende, por un lado, promover la lectura y el gusto por la literatura infantil dentro del aula, y por otro lado, dar a conocer a la comunidad escolar y familias algunos títulos que son interesantes.
3º grado les deja algunas recomendaciones para compartir lo que leímos.
Seño: Viviana

Hecho con Padlet

"Los seres vivos"

Los alumnos de 3º grado buscamos imágenes en la web de distintos animales y las guardamos en una carpeta para luego utilizarlas. Luego armamos un cuadro en libre office  y los clasificamos según lo que comen y como se movilizan.
Les dejamos la producción para que lo vean.
Seño: Viviana

Autobiografías: "Cada uno tiene una historia"

La biografía es una narración escrita que cuanta una historia de la vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto bíos (vida) graphic (escribir).
Luego de trabajar este género literario con los alumnos y con la ayuda de sus familias, escribieron sus autobiografías.
Seño: Vivi

Made with Padlet

"Nuestra unión no es para siempre"

Los chicos de tercer grado se pusieron a investigar sobre mezclas, luego de comprobar que ellos formaban parte de sus vidas, por ejemplo comidas, remedios, bebidas, etc... un día nos pusimos a experimentar.
Mezclando, mezclando nos cansamos y decidimos des-mezclar.
A continuación les dejamos un libro digital para compartir con ustedes todo el trabajo realizado.
Seño: Viviana

"El Negro de París"

Luego de la lectura "El Negro de París de Osvaldo Soriano, los alumnos armaron historietas animadas. Se lo compartimos.
Seño: Viviana

Proyecto: "Te lo cuento de diferentes maneras"

Cuentos maravillosos sobre detectives. Los alumnos de 3º dibujaron y grabaron sus propios cuentos para armar como producto final un audio cuento.
Seño: Viviana

1ra Parte



2da Parte

Encuentro de saberes: "Nuestra unión no es para siempre"

Los chicos de 3° grado trabajaron el tema mezclas homogéneas y heterogéneas a través de una secuencia de experimentos. Pudieron poner a prueba sus hipótesis sobre el tema para verificarlas o refutarlas. Fue muy entretenido y los compartimos con ustedes.


"Explorando el sistema StopMotion"

3º Grado exploró el sistema StopMotion para  utilizarlo en el proyecto Cuentos no tan tradicionales.

Con este sistema ellos representarán fragmentos de las versiones que inventaron a partir del cuento caperucita roja.


Con "p" de poesía

A través de la lectura de poesías, la observación de recreaciones en videos y la escucha de canciones, los niños podrán ir descubriendo otros mundos posibles e ir desarrollando su creatividad para volcarla luego en producciones propias, ya sea a través de la escritura de un poema o la elaboración de ideas para la realización de un video.

"Bosque virtual por la Paz"

La escuela nos unimos y formamos parte del bosque virtual, sembramos un olivo por la Paz y nuestra frase fue: "Proteger y cultivar la vida y la naturaleza"



Autorretratos

Autorretratos realizados por los niños/ as de 3º grado junto a la maestra de educación plástica María Paula.